El hipoparatiroidismo es causado por la alteración de la función de las glándulas paratiroides, que no son capaces de producir suficiente hormona paratiroidea (PTH). Esto lleva a hipocalcemia (niveles bajos de calcio en la sangre). La causa más común de hipoparatiroidismo es la extirpación accidental en una cirugía de la tiroides. Los síntomas de hipoparatiroidismo incluyen calambres y sensación de adormecimiento. El pilar del tratamiento es la toma de comprimidos de calcio y de vitamina D activada (calcitriol) de por vida.
Las glándulas paratiroides son cuatro glándulas pequeñas ubicadas al lado de la tiroides. Tienen la función de regular los niveles de calcio y fósforo en la sangre. Si las glándulas paratiroideas no producen suficientes hormona paratiroidea (PTH), resultará en niveles bajos de calcio en la sangre.
Los niveles bajos de calcio llevan a un aumento en la excitabilidad de los nervios, con contractura musculares o tetania y, en casos severos, en trastornos en el ritmo cardíaco.
Las causas de hipoparatiroidismo incluyen la extirpación accidental de las paratiroides en una cirugía de la tiroides. Otras causas menos frecuentes incluyen la ausencia de glándulas paratiroides desde el nacimiento o la pérdida súbita de la función debido a enfermedades autoinmunes.
Los síntomas más comunes del hipoparatiroidismo incluyen:
Los síntomas del hipoparatiroidismo pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Además del examen y la historia médica completa, los procedimientos para diagnosticar el hipoparatiroidismo pueden incluir exámenes de sangre para medir los niveles de hormona paratiroidea y de calcio en sangre en forma simultánea.
El tratamiento incluye la toma de calcio y vitamina D activada (o calcitriol) de por vida. Se debe procurar lograr niveles de calcio en la sangre en el límite bajo de la normalidad y monitorear la aparición de complicaciones como cálculos renales.