Son tumores benignos de la hipófisis que producen una hormona llamada prolactina. Esta hormona tiene como principal función la estimulación de la mama para la producción de leche materna y disminuir la acción de las hormonas del ovario y testículos. El exceso de esta hormona puede provocar secreción mamaria de fluido similar a la leche, infertilidad, alteraciones menstruales en mujeres y disminución del deseo sexual y disfunción eréctil (o hipogonadismo) en hombres. En la gran mayoría de los casos el tratamiento consiste en la administración de un medicamento que controla la producción de la hormona y el tamaño del mismo.
Los prolactinomas son los tumores benignos de la hipófisis más frecuentes. Su diagnóstico se realiza con la identificación de niveles elevados de prolactina en sangre y descartando otras causas de hiperprolactinemia, además de la identificación de un adenoma en resonancia magnética. El tratamiento de los prolactinomas tiene varios objetivos:
La gran mayoría de los pacientes NO REQUIERE CIRUGÍA, ya que el tratamiento con fármacos es capaz de lograr los objetivos antes mencionados.