Durante el embarazo existe un aumento de la exigencia en el funcionamiento de la tiroides materna, debido a múltiples cambios experimentados por la mujer en este periodo y a la demanda de hormonas tiroideas por parte del feto. Por esto, es esperable que la producción de hormonas tiroideas aumente, así como también el tamaño de la glándula y los requerimientos de yodo maternos.

En el primer trimestre del embarazo prácticamente no hay función tiroidea fetal, de manera que las hormonas tiroideas que utiliza el feto son de completo origen materno. La producción de hormonas tiroideas fetales se logra en forma completa recién hacia el final del embarazo.

En este periodo tan importante para la mujer, pueden presentarse diferentes alteraciones tiroideas propias del embarazo, como la tirotoxicosis transitoria del embarazo o el hipotiroidismo gestacional; o bien, manifestarse condiciones previas asintomáticas como la autoinmunidad tiroidea y el hipo o hipertiroidismo subclínicos. A raíz de ello, el control de enfermedades diagnosticadas previamente puede modificarse y requerir ajustes de tratamiento.

El diagnostico clínico de las patologías tiroideas en el embarazo se dificulta por confusión con los síntomas propios de este estado. Por lo anterior, es fundamental el control de hormonas tiroideas en forma precoz e idealmente hacerlo cuando se está programando el embarazo.

El hipotiroidismo en el embarazo puede tener consecuencias tanto en la madre como en el niño desde su nacimiento hasta incluso su posterior desarrollo. Los efectos adversos descritos dependen de la gravedad y la duración del cuadro. Al lograr un adecuado control de las enfermedades de la tiroides en forma precoz, los resultados serán mucho mejores. Si Ud. presenta hipotiroidismo, debe tomar las siguientes consideraciones:

El hipertiroidismo en el embarazo es menos frecuente, pero si usted tiene hipertiroidismo antes de embarazarse debe tener una completa evaluación para planificar el embarazo cuando las hormonas tiroideas esten normales e idealmente la enfermedad esté en remisión.

En Chile, a todos los recién nacidos se les realiza un examen que mide la hormona tiroidea en el screening neonatal, de manera de detectar precozmente hipotiroidismo y evitar complicaciones futuras.